
En la época victoriana una pluma blnca simbolizaba la cobardía en el
ejército inglés,ahora que está reconocido la objeción de conciencia para
no ir a luchar al frente no existe tal mancha en el honor,tal estigma a
perpetuidad para un soldado. Esta historia nos narra este difícil lance
para un oficial de su graciosa majestad antes de ser enviado al frente,a
la guerra colonial en el Sudán,al principio se supone que por estar a
punto de casarse tenía un cierto miedo a perder la vida y no poder vivir
con su amada en unión matrimonial,pero él mismo reconoce que solo estuvo
en el ejército por seguir la tradicón de su padre, un insigne militar.
Pero las razones en el corazón del joven ex-teniente se van haciendo
más profundas y ni su amada ni su padre le entienden,incluso sus antiguos
camaradas les retan a duelo mandádoles cuatro plumas blancas como señal
de su acto de cobardía. Ël va al Sudán por sus medios enrolándose en una
caravanas de esclavos y prostituas que a la postre es apresada y así cae
preso en una de las cárceles más estrictas y sanguinarias de Africa.
Allí conocerá a un negro (Abu),su gente y una cultura muy diferente al
a suya.Casualmente para el negro jefe de caravana portar ciertas plumas
tenían el significado de valentía,de haber matado a enemigos en el combate
y cuando es apresan a los dos va creciendo entre ellos una fuerte amistad
en unas duras circunstancias de esclavitud y sometimiento.
El miedo,un miedo diferente,a no dejar a su amada sin una vida plena y
otras razones que se van viendo en este largometraje versión moderna de
otro realizado en 1.939 con el mismo título.
Para mí esta última versión es una magnífica película con un ritmo muy
apropiado sin grandes frases grandilocuentes pero con escenas soberdias
aderezadas con una banda sonora perfecta que en las escenas épicas casa
perfectamente al guión al film en sí. Las razones por las que este hombre
renuncia ir a la guerra se van comprendiendo poco a poco a pesar del duro
y difícil comprensión de las mismas. Tal vez el médico sea el único con
una visión más humana que la de los militares. Es conmovedor como van
encontrando las cartas de sus amigos y de su amada.
Se que pediros vuestros comentarios resultará infructuoso por es como
obligaros a ver la cinta en sí,pero tal vez un breve comentario sobre el
tema de fondo,la cobardía si o nó ante la guerra en una época como la de
la película,la colonial,la victoriana inglesa tendría algún sentido para
vuestras mentes y vuestros principios.
En resumidas cuentas es una gran película de CINE GRANDE para verla,
analizarla y disfrutar de una gran producción con la que me gustaría de
algún modo rendir homenaje al protagonista Heath Ledger que murió hace
tres años,pero nos dejó un buen legado en celuloide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario